48ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, uno de los más importantes del mundo dedicado al Siglo de Oro español, celebra su 48ª edición en 2025. Con presentaciones en Madrid y Almagro, este evento es un referente cultural imperdible.

NOTICIAS

4/24/20252 min read

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se reafirma como uno de los encuentros más importantes del mundo dedicados al Siglo de Oro español. La presentación oficial de su 48ª edición (2025) se realizó tanto en Madrid, en el emblemático Teatro de la Comedia, como en el corazón del festival, el histórico Corral de Comedias de Almagro.

La edición de 2025 se celebrará del 3 al 27 de julio. La programación, descrita como "barroca y exuberante", busca celebrar la diversidad y riqueza del Siglo de Oro. Incluirá una mezcla de disciplinas como teatro, música, danza y circo, con 20 estrenos absolutos y 5 estrenos nacionales anunciados. Participarán compañías internacionales, como los portugueses Chapitô con su versión de El Rey Lear. Además de las representaciones, el festival ofrecerá un amplio abanico de actividades complementarias: exposiciones (como las del ilustrador Ken Niimura y la diseñadora del cartel Carmen García Huerta), talleres, espectáculos de calle, rutas temáticas, propuestas familiares e inclusivas, y actividades gastronómicas. El Corral de Comedias, único en su tipología y perfectamente conservado, sigue siendo el epicentro simbólico y funcional del evento.

La visión de la directora, Irene Pardo, enfatiza la idea del festival como un "puente entre lo clásico y lo contemporáneo", un "espacio cultural total" que va más allá del teatro. Se busca activamente la accesibilidad, la inclusión y la descentralización, llevando el teatro clásico "más allá de los muros del Corral". Esta visión se alinea con la perspectiva de las autoridades locales y regionales. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, destacó el festival como una "puerta de entrada a la provincia" y una "fuente de riqueza económica, cultural y social". El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, subrayó que el festival "no se representa en Almagro, se hace con Almagro", resaltando la implicación de la ciudadanía y cómo el evento permite a la ciudad "mostrar su alma".

Esta conexión con el territorio se materializa en la gira que Irene Pardo realiza por municipios del Campo de Calatrava (como Bolaños, Miguelturra, Corral de Calatrava) para presentar la programación y acercar el festival a los vecinos de la comarca, reforzando su arraigo y carácter participativo. Este enfoque explícito en el festival como motor económico y social refleja una tendencia más amplia en la gestión cultural, donde se busca articular y demostrar el valor socioeconómico de las instituciones culturales para asegurar apoyo y profundizar el compromiso comunitario.

La venta de entradas se inició el 25 de abril, con una promoción especial de lanzamiento. Se mencionó la posibilidad de que la 48ª edición premie a figuras como Cristina Hoyos y Juan Echanove, aunque los detalles específicos de estos premios no estaban completamente detallados en la información disponible. La longevidad del festival (casi medio siglo), el apoyo institucional sostenido y la expectación del público demuestran el poder duradero del teatro clásico, especialmente del Siglo de Oro español, cuando se presenta de forma dinámica y relevante para el público contemporáneo.