Cambios en los Premios Oscar 2026
La academia de artes y ciencias cinematográficas ha anunciado cambios significativos en las reglas para la 98ª edición de los premios Oscar. Estos incluyen nuevas exigencias para la votación y la e...
NOTICIAS
4/23/20253 min read


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado una serie de cambios significativos en sus reglas de cara a la 98ª edición de los Premios Oscar, que se celebrará el 15 de marzo de 2026. Estas modificaciones abordan desde la forma en que los miembros votan hasta la elegibilidad de películas internacionales y el uso de inteligencia artificial.
Quizás el cambio más comentado es la nueva exigencia de que los miembros de la Academia deben ver todas las películas nominadas en una categoría específica para poder votar en la ronda final. Anteriormente, solo se "animaba" a los votantes a ver las nominadas y a votar en las categorías en las que se sintieran cualificados. Esta medida responde a informes y admisiones ocasionales de votantes que omitían ciertas películas (a menudo las más largas o menos conocidas) o que delegaban sus votos, generando dudas sobre la rigurosidad del proceso. La reacción en línea a esta "nueva" regla fue de sorpresa generalizada, ya que muchos asumían que esto ya era un requisito. Aunque parezca obvio, este mandato representa un intento significativo por parte de la Academia de abordar críticas sobre la diligencia de los votantes y garantizar un nivel básico de compromiso, lo que potencialmente podría impactar los resultados para nominados menos convencionales o de gran presupuesto. Es una respuesta directa a las fallas percibidas en el propio proceso de votación. Se especula que la Academia podría utilizar su plataforma de streaming, la Academy Screening Room, para verificar el cumplimiento.
Ante el creciente uso de la IA generativa, la Academia ha establecido una postura oficial: el uso de estas herramientas "ni ayudará ni perjudicará las posibilidades de lograr una nominación". El criterio clave será "el grado en que un ser humano estuvo en el corazón de la autoría creativa". Esta directriz, desarrollada con aportes del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia, llega tras el uso de IA en películas aclamadas como The Brutalist y Emilia Pérez y en el contexto de las huelgas de Hollywood de 2023, donde la IA fue una preocupación central. La postura neutral de la Academia es un movimiento pragmático en un debate muy polémico. Reconoce la integración inevitable de la IA mientras pospone un juicio definitivo sobre su uso aceptable, dejando esa valoración en manos de las ramas individuales y los votantes, lo que probablemente generará debates continuos y una aplicación potencialmente inconsistente entre categorías.
En la categoría de Mejor Película Internacional, se ha actualizado la regla de elegibilidad para incluir a cineastas con estatus de refugiado o asilado en el país que presenta la película. La normativa ahora especifica que "el país presentador debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o individuos con estatus de refugiado o asilado en el país presentador". Este cambio aborda críticas sobre cómo el proceso de sumisión controlado por gobiernos podía excluir a cineastas disidentes. El caso de Mohammad Rasoulof, quien huyó de Irán y cuya película “La semilla de la higuera sagrada” fue presentada por Alemania, se cita como ejemplo. Sin embargo, esta actualización es específica y no resuelve problemas más amplios de influencia gubernamental o sesgos en la selección por parte de los comités nacionales. Es una modificación incremental dirigida a una falla específica, sin reformar el sistema fundamental de presentación basado en países.
La 98ª edición verá el debut del premio al Logro en Dirección de Casting. El proceso incluirá una votación preliminar para una lista corta de 10 películas, seguida de una presentación estilo "bake-off" con preguntas y respuestas para los miembros de la Rama de Directores de Casting antes de la votación final de nominaciones. Otros cambios incluyen plazos de presentación más estrictos para la certificación del Producers Guild of America (PGA) requerida para Mejor Película, la extensión de los privilegios de voto en la ronda de nominaciones de Cortometraje Animado a todos los miembros que opten por participar (y vean las 15 preseleccionadas), la introducción de una votación preliminar para crear una lista corta en Cinematografía, y fechas límite más tempranas para las presentaciones de Música (Canción Original y Banda Sonora Original). También se han refinado las regulaciones de promoción de campañas.