Cine en Español: Colaboraciones con China
Descubre cómo la reciente firma de un memorando de entendimiento entre España y China está transformando el cine en español, fortaleciendo la influencia cinematográfica y fomentando colaboraciones internacionales en la industria.
NOTICIAS
4/16/20253 min read


En el ámbito del cine en español, una noticia reciente destaca la creciente influencia y las colaboraciones internacionales. Durante la visita del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China el 11 de abril de 2025, se firmó un significativo memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación cinematográfica entre ambas naciones, impulsando un nuevo dinamismo en su intercambio cultural bilateral.
Este acuerdo establece un compromiso para profundizar la colaboración dentro de la industria cinematográfica, abarcando la participación conjunta en festivales de cine, la proyección mutua de películas, las coproducciones cinematográficas y los intercambios de profesionales de la industria. Esta asociación cinematográfica reforzada entre China y España contrasta notablemente con el plan recientemente anunciado por Pekín de reducir moderadamente el número de películas estadounidenses importadas al país. Un portavoz de la Administración de Cine de China indicó que este ajuste se alinea con los principios del mercado y refleja las preferencias cambiantes de la audiencia, particularmente a la luz de los recientes aumentos de aranceles de Estados Unidos a las importaciones chinas, que se espera que afecten el interés de la audiencia china en las películas estadounidenses.
Tras la señal de China de disminuir las importaciones de Hollywood, los precios de las acciones de varias importantes compañías cinematográficas y de medios estadounidenses experimentaron un fuerte descenso, reflejando la preocupación de los inversores por las posibles pérdidas en el significativo mercado chino.36 Este acuerdo presenta una valiosa oportunidad para los cineastas españoles que buscan acceder al mercado cinematográfico chino, de rápido crecimiento y lucrativo, que actualmente es el segundo más grande del mundo. Colaboraciones previas entre China y España en el sector cinematográfico, como la coproducción animada "Guardiana de Dragones", han demostrado el potencial de empresas conjuntas exitosas y narrativas interculturales. El mercado cinematográfico chino ha sido testigo de una creciente tendencia de audiencias que favorecen cada vez más las películas producidas a nivel nacional, lo que indica un cambio en los hábitos y preferencias de visualización. Cabe destacar que en 2014 se estableció un acuerdo previo de coproducción cinematográfica entre España y China, sentando las bases para esta cooperación más integral.
La sincronización de este acuerdo, inmediatamente después del anuncio de China sobre la reducción de las importaciones de películas estadounidenses, sugiere una alineación estratégica entre la diplomacia cultural y las respuestas económicas a las tensiones comerciales internacionales. La decisión de China de limitar las películas de Hollywood parece ser una consecuencia directa de la creciente guerra comercial con Estados Unidos. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de los lazos con España en la industria cinematográfica posiciona al cine europeo como una alternativa viable y un beneficiario de este cambio geopolítico. El énfasis en las coproducciones, las proyecciones mutuas y los intercambios de personal significa un compromiso más profundo con la colaboración a largo plazo y el aprendizaje mutuo entre las industrias cinematográficas china y española, lo que podría fomentar una mayor diversidad creativa y un atractivo internacional para las películas de ambas regiones. Esto va más allá del simple acceso al mercado; indica una intención de compartir experiencia artística y técnica, lo que podría conducir a coproducciones de mayor calidad que resuenen con el público de ambos países y más allá. El éxito de coproducciones anteriores como "Guardiana de Dragones" proporciona un ejemplo tangible de los beneficios potenciales de esta colaboración, demostrando que las diferencias culturales se pueden superar y se pueden crear películas comercialmente exitosas a través de esfuerzos conjuntos. La recepción positiva y los premios obtenidos por "Guardiana de Dragones" sirven como prueba de concepto, alentando una mayor inversión y colaboración en virtud de este nuevo acuerdo fortalecido. La creciente preferencia de China por las películas nacionales, junto con las limitaciones a las importaciones estadounidenses, crea una importante ventana de oportunidad para que el cine en español penetre en el vasto mercado chino y llegue a una audiencia masiva que busca activamente contenido diverso más allá de los éxitos de taquilla de Hollywood. Esto presenta un momento único para que los cineastas españoles muestren su talento y narración a un público nuevo y receptivo, lo que podría conducir a un mayor reconocimiento internacional y éxito comercial.