Cronenberg defiende el uso de IA en "The Brutalist" y sugiere un sabotaje en los Oscar
Cronenberg defiende el uso de IA en "The Brutalist" y sugiere un sabotaje en los Oscar: La película "The Brutalist" ha estado en el centro de un intenso debate debido al uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar los acentos de los actores en el idioma húngaro...
NOTICIAS
3/27/20252 min read


La película "The Brutalist" ha estado en el centro de un intenso debate debido al uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar los acentos de los actores en el idioma húngaro. Recientemente, el aclamado director David Cronenberg ofreció su perspectiva sobre esta controversia durante el London Soundtrack Festival.
Cronenberg defendió el uso de la IA en la película, afirmando que simplemente era "parte de la realización cinematográfica". El director incluso hizo una comparación con su propio trabajo en la película "M. Butterfly" (1993), donde modificó el tono de voz de un actor para que sonara más femenino, argumentando que los cineastas han estado alterando las voces de los actores en la postproducción durante mucho tiempo.
Sin embargo, la declaración más sorprendente de Cronenberg fue su sugerencia de que la reacción negativa hacia el uso de la IA en "The Brutalist" fue una "campaña contra The Brutalist por parte de otros nominados al Oscar", comparándola con algo "al estilo de Harvey Weinstein". Esta referencia al ex magnate de Hollywood, conocido por sus tácticas de sabotaje durante la temporada de premios, añadió una capa de controversia a la ya candente discusión.
La controversia inicial surgió después de que el editor de "The Brutalist", Dávid Jancsó, revelara que se había utilizado software de IA de la compañía ucraniana Respeecher para refinar el diálogo en húngaro de los actores principales, Adrien Brody y Felicity Jones. Jancsó explicó que el objetivo era mejorar la precisión y la autenticidad de los acentos, no reemplazar las actuaciones de los actores, quienes estaban al tanto de las alteraciones. Además del diálogo, también se utilizó IA generativa para crear algunos de los dibujos arquitectónicos y edificios terminados que aparecen en la película.
La revelación del uso de la IA generó un debate inmediato sobre las implicaciones éticas y creativas de esta tecnología en el cine, especialmente en el contexto de la temporada de premios. Algunos críticos expresaron su preocupación por la autenticidad de las actuaciones y el posible impacto en la valoración del trabajo de los actores. El director de la película, Brady Corbet, defendió el uso de la IA, aclarando que se empleó específicamente para refinar ciertas vocales y letras para mayor precisión en el diálogo en húngaro, y que las actuaciones de Brody y Jones seguían siendo completamente suyas.
Las declaraciones de Cronenberg han provocado diversas reacciones. Algunos han expresado sorpresa por la referencia a Harvey Weinstein, mientras que otros han interpretado sus comentarios como una crítica a la hipocresía y el posible juego sucio dentro de la industria durante la temporada de premios. En foros en línea y medios de comunicación especializados, se han generado discusiones sobre si la comparación de Cronenberg es válida o si minimiza la importancia del debate sobre el uso de la IA en el cine.
Este incidente se suma al creciente debate dentro de la industria cinematográfica sobre el papel de la IA en diversas etapas de la producción, desde la escritura de guiones hasta la actuación y la música. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que las discusiones sobre sus implicaciones éticas, creativas y económicas se intensifiquen. A pesar de la controversia, "The Brutalist" logró un notable éxito en los Premios de la Academia, ganando tres Oscar, incluyendo el de Mejor Actor para Adrien Brody, lo que sugiere una posible evolución en la aceptación de estas tecnologías dentro de la industria.