El Espejo: Regreso del Programa de Crítica Cinematográfica

El emblemático programa 'El Espejo' regresa el sábado 10 de mayo de 2025 a las 8:00 p.m. por Señal Colombia. Con 17 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio clave para el cine nacional colombiano y alternativo.

NOTICIAS

5/10/20253 min read

En un contexto regional que también observa con atención los movimientos globales, el panorama cultural colombiano celebra una noticia significativa: el regreso del emblemático programa de crítica y difusión cinematográfica "El Espejo". La cita es el sábado 10 de mayo de 2025 a las 8:00 p.m. por la señal de Señal Colombia. Con una trayectoria de 17 años, "El Espejo" se ha consolidado como una vitrina fundamental y un espacio de referencia para el cine nacional colombiano, así como para el cine alternativo y latinoamericano en su conjunto.

La nueva temporada estará bajo la conducción y gestión de Felipe Moreno, una figura intrínsecamente ligada al programa. Se anticipa que se revisitarán momentos significativos y certámenes internacionales que "El Espejo" ha cubierto a lo largo de su extensa historia. El episodio de estreno promete ser especial, ya que contará con una entrevista en profundidad al cineasta Lucas Silva, hijo de la reconocida documentalista colombiana Marta Rodríguez. En este marco, se presentará el cortometraje de Silva, Divinas Melodías, una obra que el propio realizador describe como "cine trance". Además, Lucas Silva compartirá reflexiones sobre sus métodos de trabajo, sus técnicas y la profunda influencia de sus padres, ambos destacados creadores audiovisuales, a través de la labor de la Fundación Documental. El propio Felipe Moreno describe la misión del programa como la de ser una "pequeña ventana en esa gran casa del cine", dedicada a mostrar las exploraciones audaces de lenguaje audiovisual que emergen de la región.

El legado y la importancia cultural de "El Espejo" son innegables. Durante casi dos décadas, el programa ha sido crucial para la circulación y visibilización de producciones independientes y de nuevos creadores, incluyendo trabajos surgidos de escuelas de cine. Ha construido un valioso archivo de aproximadamente 400 entrevistas, convirtiéndose en una memoria audiovisual fundamental para el estudio del cine regional y sus protagonistas. Más allá de la pantalla, "El Espejo" ha fomentado la apreciación cinematográfica y el diálogo cultural, contribuyendo a la formación de un público cinéfilo crítico y al fortalecimiento de procesos sociales y culturales a través de la representación y visibilización en el medio televisivo. Su existencia, junto con la del festival de cine que surgió bajo su alero, fue instrumental en la creación de plataformas de festivales y asociaciones que han abogado activamente por políticas públicas de apoyo al cine nacional y regional. Con este regreso, RTVC Sistema de Medios Públicos reafirma su compromiso con los productores colombianos y la difusión de sus obras, fortaleciendo la programación cultural de Señal Colombia.

El anuncio del retorno del programa ha sido comunicado por Señal Colombia a través de sus redes sociales con un mensaje entusiasta: "¡El cine que nos refleja está de regreso!... ¡Historias que nos tocan, miradas que nos transforman!". Si bien los informes disponibles no detallan una amplia reacción pública inmediata, la notable longevidad del programa y su profundo impacto histórico sugieren una recepción muy positiva tanto en la comunidad cinematográfica como entre su audiencia fiel y expectante.

El regreso de "El Espejo", tras 17 años de trayectoria, no puede considerarse un hecho aislado o casual. En una era donde las plataformas de streaming globales tienden a homogeneizar el consumo cultural, la apuesta decidida por un programa dedicado específicamente al cine colombiano y latinoamericano subraya un esfuerzo consciente y estratégico por parte de un medio público como RTVC/Señal Colombia. Esta iniciativa busca preservar y promover activamente las narrativas locales, la identidad cultural y la diversidad cinematográfica de la región. Es, en sí misma, una declaración contundente sobre la importancia del "cine que nos refleja", un cine que habla desde y para sus propias comunidades.

Al dar voz a cineastas como Lucas Silva y presentar obras experimentales como Divinas Melodías, calificada por su autor como "cine trance", "El Espejo" se posiciona no solo como un programa de crítica y difusión, sino como un agente activo en la legitimación de formas cinematográficas alternativas y en la construcción de un canon cinematográfico propio, diverso y representativo. Su enfoque en las "exploraciones audaces de lenguaje" y en el cine que surge de contextos sociales y culturales específicos y a menudo complejos, lo convierte en un espacio de resistencia cultural frente a las narrativas hegemónicas que a menudo dominan las pantallas globales.

La elección de Lucas Silva, hijo de la legendaria documentalista Marta Rodríguez, para el programa de estreno de esta nueva temporada es profundamente simbólica. Representa no solo la continuidad de un importante legado cinematográfico familiar, sino también la vital transmisión de conocimientos, técnicas y enfoques artísticos entre generaciones ("lecciones que aplica de su madre y de su padre"). Este hecho resalta la importancia de las genealogías creativas en el cine de autor y documental latinoamericano, y subraya el papel fundamental que programas como "El Espejo" desempeñan al documentar, analizar y difundir estas valiosas conexiones y tradiciones.