Festival de Cine de Málaga 2025: Triunfo de la diversidad
El Festival de Cine de Málaga 2025 concluyó el 23 de marzo, destacando el cine español e iberoamericano. Con un 60% de mujeres directoras en la sección competitiva, el evento refleja un avance en la diversidad de género en la industria cinematográfica.
NOTICIAS
4/10/20252 min read


El Festival de Cine de Málaga, un evento significativo que celebra el cine español e iberoamericano, concluyó su edición de 2025, que se celebró del 14 al 23 de marzo. El festival sirvió como plataforma para exhibir una amplia y diversa gama de películas de España y América Latina. En comparación con años anteriores, se observó un aumento en el número de películas tanto en la sección competitiva como fuera de ella, lo que indica la creciente importancia y escala del festival. Un aspecto notable de la edición de este año fue la significativa representación de mujeres directoras en la sección competitiva, que alcanzó el 60%, lo que refleja una tendencia positiva hacia una mayor diversidad de género en la industria cinematográfica española e iberoamericana.
La Biznaga de Oro a la Mejor Película Española fue para "Sorda" (España), mientras que la Biznaga de Oro a la Mejor Película Latinoamericana recayó en "El ladrón de perros" (Bolivia-Chile-México-Francia-Italia). Estos premios representan los máximos galardones para las películas de sus respectivas categorías dentro del festival. Además de estos premios principales, se entregaron otros galardones importantes, como la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado a "Los exiliados", y la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección también para Belén Funes por "Los exiliados". Los premios a la Mejor Interpretación Femenina fueron compartidos por Ángela Cervantes por "La furia" y Miriam Garlo por "Sorda", mientras que los premios a la Mejor Interpretación Masculina fueron para Álvaro Cervantes por "Sorda" y Mario Casas por "Molt lluny". La Biznaga de Plata al Mejor Guión fue para Belén Funes y Marçal Cebrián por "Los exiliados".
Entre las películas más destacadas del festival se encuentra "La deuda", que fue la encargada de inaugurar el evento. "La furia" también recibió reconocimiento con premios a la interpretación y al montaje. Los ganadores del Premio del Público incluyeron tanto a "Sorda" como a "Vacaciones con Corazón (Kind Holidays)", lo que indica que estas películas resonaron especialmente con la audiencia. La mención de narrativas LGBTQIA+ y el alto número de directoras sugieren una tendencia hacia películas que abordan temas sociales contemporáneos y perspectivas diversas dentro del cine español e iberoamericano.