Festival de San Sebastián: Convocatoria para el Foro de Coproducción Europa-América Latina 2025

El prestigioso Festival de San Sebastián abre el plazo para su 14º foro de coproducción Europa-América Latina. Del 22 al 24 de septiembre de 2025, se busca fomentar la colaboración entre proyectos cinematográficos europeos y latinoamericanos. ¡Participa!

NOTICIAS

4/17/20252 min read

El prestigioso Festival de San Sebastián ha abierto el plazo de presentación de proyectos para su 14º Foro de Coproducción Europa-América Latina. Según el sitio web oficial del festival y Screen Daily, el foro tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre de 2025. Su objetivo es fomentar la colaboración entre proyectos cinematográficos europeos y latinoamericanos con una duración mínima de 60 minutos y al menos el 20% de su financiación asegurada. Los proyectos europeos deben tener un vínculo con América Latina.

El foro contará con presentaciones pregrabadas y reuniones individuales entre productores, directores y posibles socios. Se desarrollará paralelamente a las secciones de trabajos en curso del festival para producciones europeas y latinoamericanas. Los proyectos seleccionados competirán por premios como el Premio al Mejor Proyecto (10.000 euros), el Premio DALE! (10.000 euros), el Premio Internacional ArteKino (6.000 euros) y el Premio Casa Wabi-Escine (una residencia artística de cinco semanas en México). Además, los productores europeos podrán participar en Proyecta de Ventana Sur, y los productores latinoamericanos podrán asistir al Producers Network del Festival de Cannes. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 16 de junio de 2025.

Desde su creación, el Foro de Coproducción ha desempeñado un papel fundamental en la creación de puentes entre los talentos creativos y las oportunidades de financiación de Europa y América Latina. En un panorama cinematográfico global cada vez más interconectado, las coproducciones no solo permiten a los cineastas acceder a una gama más amplia de recursos financieros y técnicos, sino que también enriquecen las narrativas al fusionar diversas perspectivas culturales y creativas. El Foro de San Sebastián se erige como un catalizador crucial en este proceso, facilitando encuentros estratégicos y promoviendo un entorno propicio para el desarrollo de proyectos cinematográficos innovadores y culturalmente significativos.

Un Catalizador para la Colaboración Cinematográfica

El Foro de Coproducción Europa-América Latina está diseñado específicamente para impulsar la colaboración en proyectos cinematográficos que cuenten con una duración mínima de 60 minutos y que hayan asegurado al menos el 20% de su financiación. Un aspecto distintivo del foro es su requisito de que los proyectos europeos presentados demuestren un vínculo narrativo, temático o de producción con América Latina, lo que subraya el enfoque del evento en el fomento de asociaciones genuinas y mutuamente beneficiosas.

La estructura del foro se centra en la optimización del tiempo y la creación de oportunidades significativas de networking. Los proyectos seleccionados se presentan a través de presentaciones pregrabadas, lo que permite a los profesionales de la industria tener una primera impresión detallada de cada propuesta. Posteriormente, se organizan reuniones individuales y personalizadas entre los productores, directores y otros posibles socios interesados en los proyectos. Este formato íntimo y enfocado facilita conversaciones profundas y la exploración de posibles sinergias creativas y financieras.

Paralelamente al Foro de Coproducción, el Festival de San Sebastián también organiza sesiones de "Work in Progress" (Trabajos en Curso) dedicadas a producciones cinematográficas tanto europeas como latinoamericanas que se encuentran en fase de postproducción. Esta yuxtaposición ofrece a los participantes del foro una visión del panorama actual de la producción cinematográfica en ambas regiones y la oportunidad de identificar proyectos prometedores para futuras colaboraciones o distribución.