Reactivación de la Film Commission Chile

La industria audiovisual chilena experimenta un impulso significativo con la reactivación de la Film Commission Chile, clave para promover el país en el cine internacional. Descubre cómo esta iniciativa conjunta de ProChile y el Ministerio de las Culturas beneficiará al sector.

NOTICIAS

4/25/20252 min read

La industria audiovisual chilena ha recibido un impulso significativo con dos anuncios estratégicos realizados recientemente. Se ha oficializado la reactivación de la Film Commission Chile, una entidad clave para la promoción del país en el escenario cinematográfico internacional. Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre ProChile (la agencia de promoción de exportaciones) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Los objetivos de la renovada Film Commission son claros y ambiciosos: posicionar a Chile como un destino atractivo y competitivo para rodajes internacionales, aprovechando su diversidad de paisajes y locaciones, y, simultáneamente, potenciar las exportaciones de servicios audiovisuales ofrecidos por empresas chilenas. La coordinación estará a cargo de Yerko Martínez, Film Commissioner dentro del Departamento de Economías Creativas de ProChile, y contará con el apoyo de un grupo de trabajo multisectorial que incluye entidades de turismo, fomento productivo, cultura, imagen de país e inversión.

Las declaraciones oficiales reflejan una visión integral. La Ministra de Culturas, Carolina Arredondo, destacó el impacto transversal que las grandes producciones generan, beneficiando no solo al sector audiovisual sino también al turismo, la industria local y el desarrollo regional, mencionando como ejemplo reciente la exitosa misión a Bollywood. Por su parte, Ignacio Fernández, Director General de ProChile, subrayó el potencial creativo del país y el rol de la agencia en mostrar los atributos nacionales al mundo, diversificar mercados y consolidar a Chile como un referente de calidad e innovación, apuntando a mercados clave como Estados Unidos, México, Alemania, Francia y Argentina. El plan de trabajo para 2025 incluye la reactivación de comisiones fílmicas en las 16 regiones del país y misiones comerciales a mercados estratégicos como Los Ángeles, San Sebastián y Australia. A esto se suman los incentivos ya existentes, como el programa de reembolso (cash rebate) de hasta un 30% (o 40% para producciones fuera de la Región Metropolitana) sobre gastos calificados realizados en el país, con un tope de $3 millones.

Paralelamente a la reactivación de la Film Commission, Chile firmó un importante Acuerdo de Coproducción Audiovisual con Uruguay durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile). Este tipo de acuerdos son herramientas fundamentales, especialmente para países con mercados internos de tamaño medio o pequeño, ya que permiten aunar recursos, compartir riesgos y acceder a audiencias más amplias. Los beneficios clave de este pacto incluyen la obtención de doble nacionalidad para las obras coproducidas, lo que facilita el acceso a fondos y mecanismos de apoyo en ambos países; el fomento de la cofinanciación, aumentando los presupuestos disponibles; y la ampliación de los circuitos de distribución y los mercados internacionales. Este acuerdo no solo tiene implicaciones económicas, sino que también funciona como un instrumento de diplomacia cultural, estrechando lazos entre las industrias y los creadores de ambas naciones.

Este convenio se suma a la ya extensa red de acuerdos de coproducción que Chile mantiene con diversas regiones y países, fortaleciendo su posición como un actor colaborativo en el panorama audiovisual internacional. La combinación de una Film Commission revitalizada, incentivos atractivos y una creciente red de socios internacionales configura una estrategia integral para que Chile compita eficazmente en el mercado global, atraiga inversión extranjera, desarrolle su talento local y aumente la visibilidad de sus historias y paisajes en las pantallas de todo el mundo.