Batalla Legal entre The New York Times y OpenAI: IA y Derechos de Autor

La batalla legal entre The New York Times y OpenAI, respaldado por Microsoft, plantea interrogantes sobre la inteligencia artificial y los derechos de autor. Descubre cómo esta disputa podría definir el futuro de la IA en la era digital.

NOTICIAS

3/29/20252 min read

La batalla legal entre The New York Times (NYT) y OpenAI, junto con su socio Microsoft, continúa desarrollándose en los tribunales federales, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y los derechos de autor en la era digital. El núcleo de la demanda del NYT radica en la acusación de que OpenAI utilizó millones de sus artículos protegidos por derechos de autor sin permiso ni compensación para entrenar sus modelos de lenguaje grandes (LLM), como ChatGPT. Recientemente, un juez federal permitió que la demanda por infracción de derechos de autor prosiga, rechazando la solicitud de OpenAI de desestimar el caso, lo que prepara el escenario para un posible juicio.

El New York Times argumenta que OpenAI se ha beneficiado enormemente de la utilización de su contenido, alegando que ChatGPT puede reproducir sus artículos de forma literal o resumirlos de manera muy similar, lo que podría perjudicar gravemente su modelo de negocio al reducir las suscripciones y los ingresos publicitarios. El periódico ha presentado ejemplos concretos en los que supuestamente ChatGPT reproduce fragmentos extensos de sus artículos, incluso series galardonadas con el Premio Pulitzer, sin la atribución adecuada ni el consentimiento necesario. Además, el NYT sostiene que OpenAI eliminó la información de gestión de derechos de autor de su contenido, lo que agrava aún más la infracción. Esta demanda del NYT subraya la creciente tensión entre las organizaciones de medios tradicionales y las empresas de IA con respecto al uso de material protegido por derechos de autor para el entrenamiento de modelos de IA, lo que pone de manifiesto la posible disrupción de los modelos de negocio establecidos en la era digital. Las organizaciones de noticias dependen de las suscripciones y los ingresos publicitarios, que podrían verse amenazados si la IA puede acceder y difundir libremente su contenido.

En su defensa, OpenAI y Microsoft invocan la doctrina del "uso justo" (fair use), argumentando que su uso del contenido del NYT es transformativo y no compite directamente con el propósito principal del periódico. Sostienen que los LLM no almacenan el contenido protegido por derechos de autor, sino que se basan en los pesos de los datos derivados del proceso de entrenamiento. OpenAI también ha señalado que ha llegado a acuerdos de licencia de contenido con otros editores, lo que demuestra su voluntad de colaborar con la industria de los medios. La confianza de OpenAI en la doctrina del "uso justo", un pilar de la ley de derechos de autor que permite ciertos usos de material protegido sin permiso, establece una batalla legal crucial que podría redefinir los límites de esta doctrina en el contexto de la inteligencia artificial. El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para la forma en que las empresas de IA pueden acceder y utilizar datos protegidos por derechos de autor.